top of page
  • Instagram
  • TikTok
  • Youtube
  • Spotify

Técnica para conectar con tu inner child.

Todos tenemos heridas. Fact.


El dolor es parte intrínseca e inevitable de la experiencia humana. 

Hago el disclaimer de que no soy psicóloga y no se qué tanto debería de estar hablando de esto, pero por experiencia y observación me he dado cuenta que en verdad todas las personas tenemos algún (o muchos) traumas o heridas que nos hacen actuar de manera impulsiva y poco racional.


Ahora, hay niveles. No es lo mismo crecer en un hogar con abandono que perderte de tu mamá un minuto en una ida al super de chiquitx. Pero aún en el segundo caso, esa experiencia le puede generar un miedo enorme a esa personita y desarrollar algún trauma.


No importa qué tan buenos hayan sido tus papás, seguramente te traumaron o hirieron. Y no importa que tan buen papá o mamá seas o vayas a ser tú, seguramente vas a traumar o herir a tus hijos. No se trata de la calidad de la crianza, aunque obviamente influye muchísimo, pero la realidad es que los humanos somos altamente susceptibles y percibimos la vida de manera subjetiva desde nuestra experiencia única. Especialmente en la niñez, cuando todavía no hay mucho entendimiento y vivimos gobernados por nuestras emociones, cualquier situación que nos parezca muy impactante o difícil de comprender/manejar nos puede dejar marcados.


Creo que por eso que el trabajo de “inner child” o niñx internx es tan popular en el desarrollo personal y espiritual. Porque por más que vayamos creciendo y nos hagamos más fuertes y resilientes, seguimos siendo la misma personita que eramos cuando estabamos chiquitxs. Nos sigue doliendo lo mismo que nos dolía, seguimos queriendo ser vistos, sentirnos seguros y validados. Si no vemos, reconocemos y abrazamos a ese niñx internx, nunca podremos sanar por completo. 


Una de las técnicas más recomendadas para conectar con el inner child es a través de meditación, pero la verdad a mí siempre se me ha hecho muy difícil. Las veces que lo he intentado de plano no siento esa conexión, es más mi mente intentando forzar un encuentro superficial. En terapia también he tenido algunas experiencias que me han logrado llevar un poco más profundo, pero NADA se compara con las experiencias que he tenido usando plantas medicinales como el cacao o la psilocibina.


En estas ceremonias he logrado tener encuentros sumamente sanadores en los que de verdad estoy AHÍ, conmigo de chiquita. He podido tener conversaciones muy fuertes que me han llevado a llanto y más llanto y más llanto. He podido apuntar directamente a los momentos en los se formaron mis traumas y heridas, verme con compasión y entenderme más. Y aúnque las medicinas sagradas sí son una gran herramienta para la sanación, tampoco es mi idea depender de ellas. Por lo tanto… esto que viene es muy emocionante. 


Hay pocas cosas que ame más que el descubrir una nueva herramienta espiritual, y a finales del año pasado me compartieron una para accesar a mi niña interna que ha sido un GAME CHANGER. Es una técnica que me permite conectar con ella de manera clara e inmediata. Así que te la comparto hoy con la esperanza de que sea tan útil para ti como ha sido para mí..


¿Dónde está mi niñx internx en este momento?


Esa es la pregunta que te tienes que hacer. Eso es todo. 


En un momento que te sientas vulnerable, recordando alguna experiencia del pasado, imaginando algún escenario a futuro, en la situación que sea. Pregúntante dónde está tu inner child y visualízalx: ¿Qué está haciendo? ¿En dónde está ubicadx dentro de la imagen? ¿Cuál es su estado de ánimo? Estas preguntas te darán información clave para entender la situación. 


El 100% de las veces que me he preguntado dónde está mi niña interna la puedo ver inmediatamente. En este momento, por ejemplo, está sentada a mi lado derecho en la cafetería en la que estoy escribiendo esta carta. Está jugando con mi libreta, mi cartera, mis audífonos, entreteniéndose a sí misma mientras yo escribo. 


En otros escenarios la he visto en un cuarto diferente a donde estoy yo, en una esquina de espaldas, atrás de un sillón hecha bolita escondida. Una vez que veo dónde está, puedo entender mucho de la situación. Una vez que le pregunto cómo se siente, puedo empezar a tener una conversación sanadora con ella.


Las conversaciones que tenemos son principalmente para darle seguridad, que es lo que la mayoría de los niñxs internxs necesitan desesperadamente. Cuando estamos chicos somos sumamente vulnerables, y cada vez que algo atenta contra nuestro sentido de seguridad hay parte de nosotros que se fragmenta. Mi trabajo con mi inner child es hacerla sentir vista, escuchada, contenida y validada. Es hacerle saber que aunque en su momento no se sintió segura y eso la obligó a construir barreras, ya estamos en otro punto de la vida en la que yo, Jimena adulta, la puedo cuidar y ver por ella. La chamba es darle la tranquilidad de que puede soltar y confiar en mí, ya que yo la voy a cuidar. Y la chamba después es en verdad honrar mi palabra, ya que si traiciono las promesas que le hago a mi niña interna solo se va a volver más insegura. 


Espero que esta herramienta te sea tan útil como me ha sido a mí y te ayude en tu proceso de sanar tu niñx internx. El camino de autodescubrimiento, desarrollo personal y amor propio a veces es difícil ya que nos lleva a encontrarnos con partes de nosotrxs que es más cómodo ignorar. En especial el trabajo de inner child puede revivir muchas partes de nuestra historia que duelen. Aún así, te prometo que vale la pena. Trabajar por ti vale la pena. Tú vales la pena.


Pon en práctica esta técnica y si te gusta comparte este artículo con alguien a quién también le pueda servir. Abrazo!


- Jimena

 
 
 

Comentarios


bottom of page